martes, 13 de enero de 2009

Proteger el diseño con Creative Commons

Una licencia de Creative Commons, es una protección legal del uso de un diseño sin menoscabo de nuestros derechos de copyright atribuidos a nuestra creación. De manera que al contrario que con una patente, donde todos los derechos quedan reservados, solo vamos a reservarnos algunos derechos. Esta tendencia entra dentro del copyleft, y permite de manera gratuita proteger nuestro diseño. Esta corriente de la propiedad intelectual proviene desde el mundo del software libre y no solo es empleada por programadores sino también por fotógrafos, bloggers, e incluso diseñadores.

La licencia que creo que mejor se adapta a los intereses del diseñador de Creative Commons es la de Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Permite a cualquier persona que lo desee usar nuestro diseño a:


copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra


Bajo las siguientes condiciones:


Reconocimiento

Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).

No comercial

No puede utilizar esta obra para fines comerciales.

Sin obras derivadas

No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta
obra.

Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.

Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor.

Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.
Son estas condiciones las que realmente potencian el concepto del
copyleft.


Enumeraré las ventajas:

  1. Permite la promoción global de nuestro proyecto de diseño.
  2. Es gratuita para el diseñador.
  3. Obliga a que se nos de el debido reconocimiento y crédito por el proyecto.
  4. Nadie puede lucrarse con nuestro diseño, si bien puede negociar con nosotros su explotación comercial.
  5. No se puede crear obra derivada de nuestro diseño, incluyendo llevar a la construcción de nuestro diseño a partir de nuestro proyecto.
  6. Exonera y limita la responsabilidad por el uso del proyecto de diseño.

Una forma sencilla de generar una licencia Creative Commons de nuestro trabajo es a travez de una cuenta en Flickr. Allí es donde publicaremos nuestro trabajo, donde se publicara automáticamente bajo la licencia, quedando apuntado todas las condiciones de reconocimiento y uso expresadas anteriormente. Desde allí podemos incluirlas en nuestro blog o página
web personal. Otra opción es incluir la licencia en nuestro blog o página web directamente.

Adicionalmente Creative Commons Search permite hacer busquedas de trabajos asociados a estas licencias, existen empresas y entidades interesadas, que gracias a estas busquedas pueden acceder a nosotros generando de esta manera oportunidades de promoción.


La licencia nos permite en caso necesario ejercer nuestros derechos legales sobre nuestro diseño al darnos un amparo legal. En contrapartida, cualquier persona puede copiar, distribuir o publicar nuestro proyecto, siempre con el debido reconocimiento y condiciones antes expresadas.


Es una buena alternativa a la patente, y obliga a respetar los derechos del
diseñador como creador del proyecto. Es importantísimo emplear Internet para promocionarnos, y a la vez estar enterado de nuestros derechos legales sobre
nuestro diseño. No podemos permitirnos el lujo de no estar, pero tampoco de que nos plagien. La licencia Creative Commons es una buena alternativa para este dilema.


ADVERTENCIA: NoMondayDesign NO ES UN DESPACHO DE ABOGADOS Y NO PROPORCIONA SERVICIOS JURÍDICOS. LA DISTRIBUCIÓN DE ESTA OPINIÓN NO CREA UNA RELACIÓN ABOGADO-CLIENTE. NoMondayDesign PROPORCIONA ESTA INFORMACIÓN TAL CUAL (ON AN "AS-IS" BASIS). NoMondayDesign NO OFRECE GARANTÍA ALGUNA RESPECTO DE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA, NI ASUME RESPONSABILIDAD ALGUNA POR DAÑOS PRODUCIDOS A CONSECUENCIA DE SU USO.


Direcciones Útiles:
http://creativecommons.org/international/es/
http://www.flickr.com/creativecommons/
http://es.wikipedia.org/wiki/Creative_Commons

http://www.arielvercelli.org/ccylpdc/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es

Direcciones Útiles sobre protección del Diseño:
http://tecnopens.over-blog.es/article-30847025-6.html

domingo, 4 de enero de 2009

Lo mejor de Yanko Design 2008







Solo he copiado algunas pinceladas de los sueños de diseñadores en este magnífico blog: Yanko Design que os recomiendo.
Es la mejor selección que hemos encontrado de diseño del pasado
2008. ¡Disfrutadla!
Se aprecia como el gadget y las nuevas tecnologías como diseño de producto se estan teniendo muy en cuenta por los diseñadores.




Rainman







Original diseño de Matilda Sundén para decantar el vino o regar las plantas. Como ella misma expone "juega con la forma tradicional de verter un líquido desde un recipiente a otro".
Gracias Marcel por esta aportación. ¡Creo que es genial para decantar la sidra!. La forma de decantar es elegante y controlada, un must para sommeliers y los amantes del vino.

PhotonSynthese


















El diseñador Vivien Muller nos presenta este concepto, logrando mediante la utilización de materiales y tecnologías una gran belleza estética. Se trata de un cargador de baterías solar.

Este diseñador cuida mucho la estética del producto y el
detalle del acabado con una base profundamente arraigada en la naturaleza.

Esta entrada es de Designboom, gracias chicos.

sábado, 3 de enero de 2009

Calendario de Ferias y Eventos de Diseño


De la mano de designws.com tenemos este fabuloso calendario que nos introduce en las ferias y eventos de diseño de relevancia mundial con descripciones de los diseñadores y de las características de dichos eventos.
¡No dejeis de echar un vistazo a este web! Su link a diseñadores está muy completo.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Interieur 08


La Bienal belga de Diseño Interieur 08, ha pegado con fuerza en Europa, su fantástico web nos invita a la próxima cita en Diciembre de 2009 la Design at Work Expo 09.


La Bienal tratará sobre el rol del diseño como herramienta cuantitativa de la innovación y del management para una economia global así como desde una perspectiva cultural y social. El evento resaltará el potencial del diseño para la diferenciación, integración y rol transformador de las empresas y las organizaciones.

Se mostrará una visión sobre las diversas soluciones en el campo de la forma de los materiales, productos y servicios.


martes, 30 de diciembre de 2008

Nuestra tronera




Este es el punto de comienzo, donde la mente se prepara para el salto hacia fuera. Un lugar desde el que pensar y reposar la mente enfocada al diseño.


Por eso, os proponemos la tronera, con esa rendija que nos permite a la vez que nos proteje expresarnos lanzar críticas, estar atentos. Visualizar el horizonte, siempre a la vista.


Aquel ingeniero militar al crear su recinto amurallado, su bastión o castillo. Pensó al diseñar la tronera que no solo parapetaba al arquero, sino que le permitía lanzar sus flechas.


El diseño de la tronera trasciende su funcionalidad. En tiempos de paz nos
enfoca la vista, nos mete en situación, nos hace sentir parte de la guarnición
del castillo. Nos hace poetas...



Os proponemos pues este lugar para ver en lontanaza el diseño allá donde se
encuentre.